Área de Usuarios
Portada > Noticias

Conocimiento y salud pública: comienza la evaluación estatal del PAEF

Consejo COLEF

ree

 

CONOCIMIENTO Y SALUD PÚBLICA: COMIENZA LA EVALUACIÓN ESTATAL DEL PLAN DE PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO FÍSICO

Publicado en el BOE el convenio entre el Consejo Superior de Deportes y el Consejo COLEF para evaluar el estado y la repercusión del Plan de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico (PAEF). El acuerdo contempla un estudio estatal, una guía práctica para las Administraciones y unas jornadas de difusión. El convenio refuerza la apuesta por políticas de salud pública basadas en evidencia y por las educadoras y educadores físico deportivos como profesionales competentes para intervenir con rigor y seguridad cuando el ejercicio físico se conecta con el ámbito sanitario..

 

Hoy, martes 29 de julio, se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el convenio de colaboración entre el Consejo Superior de Deportes (CSD) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Consejo COLEF), para la investigación y evaluación del estado y repercusión del Plan de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico (PAEF) en el conjunto del territorio español.

Resolución de 2 de julio de 2025, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se publica el Convenio con el Consejo General de Colegios Oficiales de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, para la colaboración en la investigación y evaluación sobre el estado del Plan de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico y la efectividad de las inversiones realizadas.

 

Este convenio, que ya ha sido inscrito en el Registro Estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación y cuenta con plena eficacia jurídica, refuerza el compromiso compartido entre ambas instituciones con la mejora de la salud pública a través del ejercicio físico, alineándose con la Recomendación del Consejo de la Unión Europea de 2013 sobre actividad física beneficiosa para la salud, con las Conclusiones del Consejo de 2021 sobre la actividad física a lo largo de toda la vida, y con la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública.

 

DE LA ESTRATEGIA A LA EVALUACIÓN

Tras la aprobación del PAEF por parte de la Conferencia Sectorial de Deporte en 2022 y su publicación en el BOE, se han venido desarrollando diversas actuaciones en todo el territorio con el impulso de las Administraciones autonómicas y locales. El convenio firmado ahora entre el CSD y el Consejo COLEF marca un punto de inflexión: se trata de ir más allá de la implementación formal y evaluar en profundidad si estas políticas están cumpliendo sus fines con criterios de calidad profesional, impacto sanitario y sostenibilidad.

El objetivo no es solo verificar la ejecución administrativa, sino valorar si la intervención con ejercicio físico está mejorando efectivamente la salud de las personas destinatarias, si se está desarrollando con garantías metodológicas y si está impulsando que las Administraciones lo integren como un servicio permanente dentro de sus estructuras de salud comunitaria.

 

TRES FASES PARA TRANSFORMAR LA EVIDENCIA EN POLÍTICA

El convenio contempla una hoja de ruta en tres fases. En primer lugar, se constituirá un grupo de trabajo técnico con representación de los COLEF/COPLEF autonómicos, bajo la coordinación del Consejo COLEF, que diseñará el estudio y establecerá las variables clave de análisis. En segundo lugar, se desarrollará el trabajo de campo, con recogida cualitativa de datos, análisis y elaboración de un informe de diagnóstico acompañado de un repositorio documental. Además, se elaborará una guía práctica dirigida a las Administraciones públicas para facilitar la consolidación del PAEF como política estructural. En tercer lugar, ambas instituciones impulsarán acciones de difusión de los resultados, incluyendo la organización de unas jornadas específicas.

Este enfoque no solo aporta conocimiento útil para el diseño de políticas públicas, sino que refuerza la cultura de la evaluación como instrumento esencial para optimizar la planificación y la asignación eficiente de recursos.

 

UN PASO MÁS EN UNA TRAYECTORIA COMPARTIDA

Durante el Congreso Estatal del PAEF celebrado en Gran Canaria en mayo de 2025, se subrayó públicamente la inminente firma de este convenio como una acción estratégica para dar continuidad a los debates y diagnósticos surgidos en el encuentro. Ahora, con su publicación en el BOE, se activa formalmente un proceso que traduce en investigación aplicada los principios y aspiraciones formulados durante el Congreso.

Asimismo, el convenio fue abordado en el último Pleno del Consejo COLEF, también celebrado en Canarias, como una prioridad institucional respaldada por la Organización Colegial. Esta articulación entre estrategia, gobernanza y acción técnica es una de las fortalezas del proyecto.

 

CONSOLIDAR EL EJERCICIO FÍSICO COMO DERECHO EN SALUD PÚBLICA

Este convenio no es un punto de llegada, sino un paso firme hacia la consolidación del ejercicio físico como un derecho en el ámbito de la salud pública. La evidencia acumulada en los últimos años ha puesto de relieve la eficacia del ejercicio físico cuando es planificado, individualizado y supervisado por quienes cuentan con una formación científica específica para ello.

En ese sentido, el Plan de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico está reconociendo y respaldando el trabajo que, de forma comprometida y profesional, desarrollan las educadoras y educadores físico deportivos en coordinación con los equipos sanitarios y sociales. Su formación universitaria en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte les proporciona las competencias necesarias para diseñar intervenciones ajustadas a las características, necesidades y condiciones de cada persona, especialmente en contextos donde la vulnerabilidad requiere especial atención.

Impulsar políticas basadas en el ejercicio físico no es solo una cuestión de recursos: es, sobre todo, una cuestión de confianza en el conocimiento, de apuesta por la calidad, y de respeto por quienes han hecho de este campo su ámbito de especialización. Este convenio refuerza esa confianza, proyectando hacia el futuro un modelo de salud en el que las decisiones se construyen sobre la evidencia, el rigor y la profesionalidad.

 

 


Cuantas más personas estemos colegiadas, más se escucharán nuestras voces.

Es tu responsabilidad, es tu compromiso con la profesión y la sociedad.

Si todavía no te has colegiado, puedes hacerlo de forma fácil y sencilla a través de la

Plataforma COLEF.

 

Etiquetas

Newsletter

Suscríbete para estar al día de todas nuestras novedades

He leído y acepto los términos y condiciones de uso recogidas en la Política de Privacidad
Consejo General de la Educación Física y Deportiva
C/ del Aviador Zorita 55, Local
28020 - Madrid
(+34) 91 501 05 99
consejo@consejo-colef.es
https://www.plataformacolef.es
Horario de atención al colegiado

De lunes a viernes de 09:00 h. a 20:00 h.

Contacta y síguenos por redes sociales
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Consejo COLEF.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.

Aceptar Rechazar Configuración