Área de Usuarios
Portada

Ordenación profesional en el deporte: una prioridad desde la perspectiva económica

ree

ORDENACIÓN PROFESIONAL EN EL DEPORTE: UNA PRIORIDAD DESDE LA PERSPECTIVA ECONÓMICA, POR VÍCTOR JIMÉNEZ

Víctor Jiménez Díaz-Benito, asesor del Consejo COLEF, reflexiona en un artículo publicado en la web de la SEED sobre las políticas económicas de empleo en el deporte, destacando la necesidad urgente de una ordenación profesional efectiva. A través de un enfoque económico, subraya que mejorar la calidad del empleo en el sector pasa por reconocer y regular adecuadamente los perfiles profesionales. Una lectura imprescindible para comprender por qué la profesionalización del deporte debe ser una prioridad estructural.

ACCEDER AL ANÁLISIS

Víctor Jiménez Díaz-Benito (col. 64.925), asesor del Consejo COLEF para las relaciones con el Observatorio Europeo del Deporte y el Empleo (EOSE), ha publicado recientemente un artículo en la web de la Sociedad Española de Economía del Deporte (SEED) que ofrece una mirada profunda, y al mismo tiempo provocadora, sobre las políticas económicas de empleo en el ámbito deportivo. Bajo el título «Análisis de las políticas económicas de empleo en el deporte desde el modelo de demanda y oferta agregadas», este trabajo invita a reflexionar sobre cómo se diseñan y aplican las políticas públicas relacionadas con el empleo deportivo en nuestro país.

Una de las ideas más destacadas del artículo es la necesidad de abordar la ordenación profesional como eje vertebrador de una política de empleo eficaz y sostenible. Jiménez Díaz-Benito subraya que el deporte no puede ser tratado únicamente como un generador de empleo cuantitativo. Más bien, insiste en que la calidad del empleo y el reconocimiento de los perfiles profesionales específicos deben ocupar un lugar central en la estrategia de desarrollo del sector.

En este sentido, la ordenación profesional —es decir, el establecimiento de normas claras sobre quién puede ejercer determinadas funciones en base a su formación y competencias— se convierte en un requisito ineludible para garantizar no solo la calidad de los servicios deportivos, sino también la protección de las personas usuarias y la dignificación de quienes trabajan en este ámbito. Tal como se expone en el artículo, esta ordenación no debe verse como una barrera de entrada, sino como una herramienta de eficiencia y equidad en el mercado laboral deportivo.

Además, el autor alerta sobre el riesgo de simplificar las políticas deportivas reduciéndolas a incentivos fiscales o subvenciones al consumo, sin atender a la necesaria articulación entre oferta y demanda cualificada. La profesionalización del sector, añade, no se consigue con medidas coyunturales, sino con una visión estructural que reconozca el papel de las y los profesionales del deporte en el bienestar colectivo.

El artículo completo está disponible en la web de la SEED y se puede leer en el siguiente enlace: Análisis de las políticas económicas de empleo en el deporte desde el modelo de demanda y oferta agregadas

ACCEDER AL ANÁLISIS



Cuantas más personas estemos colegiadas, más se escucharán nuestras voces.

Es tu responsabilidad, es tu compromiso con la profesión y la sociedad.

Si todavía no te has colegiado, puedes hacerlo de forma fácil y sencilla a través de la

Plataforma COLEF.

Etiquetas

Newsletter

Suscríbete para estar al día de todas nuestras novedades

Deseo recibir también las novedades del Consejo COLEF y acepto sus términos y condiciones de la Política de Privacidad.
He leído y acepto los términos y condiciones de uso recogidas en la Política de Privacidad
COLEF CANARIAS
Edificio de Servicios, Estadio de Gran Canaria, Calle Fondos de Segura, s/n, 35019 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
35019 - Las Palmas de Gran Canaria (LAS PALMAS)
928360745
gerencia@colefcanarias.com
http://www.colefcanarias.com/
Horario de atención al colegiado

L-X-V: de 09:00h a 13:00h. M-J: de 16:00 a 18:00h.

Contacta y síguenos por redes sociales
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Consejo COLEF.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.

Aceptar Rechazar Configuración