DÍA MUNDIAL DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE: EL EJERCICIO FÍSICO COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA
Día Mundial de la Esclerosis Múltiple: Para las personas con EM, “la actividad física aparece como una medida segura y factible para mantener o mejorar la fuerza, la resistencia aeróbica, el equilibrio, la coordinación, y la movilidad.
VICENTE GAMBAU, PRESIDENTE DEL CONSEJO COLEF, PARTICIPA EN EL MENSAJE INAUGURAL DEL PRIMER CONGRESO MUNDIAL ONLINE DE DEPORTE Y EDUCACIÓN FÍSICA
El Primer Congreso Mundial Online de Deporte y Educación Física que se está celebrando estos días, organizado por el Colegio Profesional de Licenciados en Entrenamiento Deportivo (CPLED) de México, da cuenta de la nueva normalidad a la que nos ...
¿QUÉ HA CAMBIADO EN LA FASE 1 Y 2 EN RELACIÓN CON EL SECTOR DEPORTIVA Y LA ACTIVIDAD FÍSICA AL AIRE DE LA CIUDADANÍA?
Mientras conviven las fases 1 y 2 de la desescalada, la ciudadanía va aumentando su libertad de circulación para pasear y realizar práctica físico-deportiva al aire libre.
UNIÓN PROFESIONAL PUBLICA UNA GUÍA QUE INCLUYE EL MANIFIESTO DE LAS PROFESIONES EN EL MARCO DE LA CRISIS DEL COVID-19
- Nota de prensa original -
“Hemos de aprender de lo que está ocurriendo para una mejor gestión del futuro próximo e inmediato, recogiendo el conocimiento científico, técnico y organizativo que las y los profesionales colegiados aportan con su ejercicio y a través de sus ...
PARTICIPA EN LA ENCUESTA SOBRE TELETRABAJO DE LA UCT-UGT ANTES DEL 27 DE MAYO
- Accede a la encuesta -
Esta crisis sanitaria ha obligado a millones de personas trabajadoras a teletrabajar ante el cierre gradual o abrupto de sus centros de trabajo.
TODAS LAS MEDIDAS DE LA FASE 2 QUE AFECTAN LOS/AS EDUCADORES/AS FÍSICO DEPORTIVOS/AS Y SUS CENTROS DE TRABAJO
Fase 2: medidas a tener en cuenta en relación con la apertura de instalaciones deportivas cubiertas, piscinas para uso deportivo, piscinas recreativas, servicios de turismo activo, entrenamiento de clubes deportivos integrados en ligas no profesionales federadas, entrenamientos de ...
EL CONSEJO COLEF ESCRIBE A LA MINISTRA DE EDUCACIÓN Y FP SOBRE LA MATERIA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ESCENARIO POST COVID-19
La Educación Física debe ser especialmente importante en el escenario post COVID-19 dentro del sistema educativo como herramienta de alfabetización motriz, con el fin de prevenir el desastre para la salud pública que supondrán los bajos niveles de actividad física ...
EL CONSEJO COLEF DEMANDA RIGUROSIDAD A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA INFORMACIÓN OFRECIDA SOBRE EJERCICIO FÍSICO
- Accede al comunicado en versión gráfica -
Valoramos positivamente las buenas intenciones de los medios de comunicación intentando ayudar a sus audiencias a mantener estilos de vida activos durante el confinamiento mediante recomendaciones de práctica físico-deportiva, pero ...
EL CONSEJO COLEF ESCRIBE AL MINISTRO DE SANIDAD SOBRE LA IMPORTANCIA DEL EJERCICIO FÍSICO EN EL ESCENARIO POST COVID-19
En el escenario post COVID-19 urge un marco estatal que no solo promueva la actividad física, sino también el ejercicio físico bajo estándares de calidad y seguridad, especialmente en los colectivos más vulnerables, sin olvidarnos que para establecer medidas responsables ...
Este sitio web utiliza cookies propias para recopilar información y optimizar su visita. Usted puede permitir su uso expresamente o rechazarlo, así como cambiar su configuración siempre que lo desee. De seguir navegando sin cambiar configuración, acepta el uso de cookies en nuestro sitio. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.