El curso «Ejercicio físico y cáncer» de Be·ONactive celebra su segunda edición los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza. Esta formación intensiva, reconocida como Formación Comprometida con la Profesión de la EFD por el Consejo COLEF, está dirigida a tituladas y titulados en CAFyD y se imparte en grupos reducidos de máximo 12 personas. Combina teoría y práctica sobre ejercicio físico en población oncológica, con posibilidad de mentoría personalizada. Las inscripciones ya están abiertas.
La formación teórico-práctica «Ejercicio físico y cáncer», organizada por Be·ONactive y reconocida por el Consejo COLEF como #FormacionesComprometidasEFD (expediente FCP25001), celebra su segunda edición los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza, manteniendo la seña de identidad que le caracteriza: docencia totalmente personalizada, presencial e intensiva en un grupo reducido de máximo 12 personas.
Dirigida a personas tituladas en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, esta formación capacita para el diseño y aplicación de programas de ejercicio físico adaptado en población oncológica, un ámbito con creciente demanda profesional y gran impacto social.
CONTENIDOS DEL CURSO
Se estructura en seis módulos que abarcan desde la fisiopatología del cáncer hasta la aplicación práctica de programas de ejercicio:
Fisiopatología oncológica: bases biológicas del cáncer, microambiente tumoral e impacto fisiológico de la enfermedad.
Tratamiento y terapias oncológicas: impacto de la enfermedad y los tratamientos, e información médico-sanitaria relevante para la práctica de las educadoras y educadores físico deportivos.
Programas de ejercicio físico oncológico: evaluación inicial, estratificación del riesgo, diseño de programas de entrenamiento de fuerza y resistencia, nuevos enfoques y técnicas…
Nutrición oncológica: introducción al abordaje nutricional en pacientes con cáncer.
Aplicación práctica: pruebas metabólicas reales en pacientes oncológicos (medición de lactato y gases), test de evaluación de la condición física e interpretación de resultados, y planteamiento y resolución de casos clínicos prácticos.
Evaluación: cuestionario final de aprendizajes conocimientos adquiridos.
Además, se ofrece una opción con mentoría personalizada para quienes deseen acompañamiento individualizado posterior a la formación.
DETALLES DE LA FORMACIÓN
Fechas: Viernes 19 (16:00–20:00) y sábado 20 de septiembre (9:00–14:00 y 16:00–19:00).
Duración: 12 horas presenciales.
Lugar: Zaragoza.
Formato: Presencial en grupo reducido (12 plazas).
Precio:
Opción curso: 530 €.
Opción curso + mentoría: 679 €.
Descuento del 10 % para personas colegiadas en COLEF/COPLEF.
EQUIPO DOCENTE
El curso está dirigido por Lucía Sagarra (col. 58.533), junto con Adrián Castillo (col. 67.575):
La Dra. Lucía Sagarra es profesora-investigadora de universidad, fundadora y directora de Be·ONactive, responsable de programas de actividad física y enfermedad crónica y coordinadora la Red Nacional de Ejercicio Físico y Calidad de Vida en la Población Oncológica (REFICON). También es miembro del ACSM cancer interest group.
El Dr. Adrián Castillo es director y editor de Fissac, la mayor plataforma online de formación y divulgación en fisiología y rendimiento humano en habla hispana. Además, es fundador de METHUB, un instituto de investigación dedicado al avance del conocimiento sobre el metabolismo. Actualmente, es investigador en la Universidad de Alcalá y su área de investigación se centra en la fisiopatología del cáncer y en cómo el ejercicio puede modular la biología tumoral.
INSCRIPCIÓN
Las plazas son limitadas (solamente 12) y se adjudican por orden de inscripción. Más información y formulario de inscripción disponibles en:
Cuantas más personas estemos colegiadas, más se escucharán nuestras voces.
Es tu responsabilidad, es tu compromiso con la profesión y la sociedad.
Si todavía no te has colegiado, puedes hacerlo de forma fácil y sencilla a través de la
Suscríbete para estar al día de todas nuestras novedades