Área de Usuarios
Portada > Noticias

Murcia acogerá el 106º Pleno del Consejo COLEF para abordar los principales retos de la profesión

Consejo COLEF

ree

 

MURCIA ACOGERÁ EL 106º PLENO ORDINARIO DEL CONSEJO COLEF, DONDE SE ABORDARÁN LOS PRINCIPALES RETOS DE LA PROFESIÓN

El Consejo COLEF celebrará en la ciudad de Murcia, los días 15 y 16 de noviembre, su 106º Pleno Ordinario. El encuentro, acogido por el COLEF de la Región de Murcia en el año de su 40º aniversario, abordará asuntos clave como la ordenación profesional, la aprobación de los presupuestos para 2026 y el seguimiento del Programa Formativo en Competencias Digitales, en un contexto decisivo para la profesión titulada y colegiada.

 

El Consejo General de Colegios Oficiales de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte celebrará los días 15 y 16 de noviembre de 2025, en la ciudad de Murcia, su 106º Pleno Ordinario. La sesión reunirá a las personas representantes de los COLEF/COPLEF autonómicos y de la Comisión Permanente del Consejo General, en un espacio de trabajo colectivo en el que se analizan los principales asuntos institucionales y estratégicos de la Organización Colegial.

El Pleno constituye el foro de deliberación y acuerdo en el que se examina la situación de la profesión, se aprueban los presupuestos y se definen las líneas de actuación comunes que orientan el trabajo del Consejo General. Su celebración periódica garantiza la coordinación territorial, la transparencia en la gestión y la cohesión del sistema colegial en todo el Estado.

El COLEF de la Región de Murcia ejercerá como entidad anfitriona en un año especialmente significativo, al conmemorar el 40º aniversario de su creación, por el Real Decreto 1203/1985. Con motivo de esta efeméride, el colegio murciano ha organizado su primera Gala de reconocimientos a trayectorias profesionales, que se celebrará el jueves 13 de noviembre, víspera del encuentro plenario.

ree

Su presidente, Eduardo Segarra, ha expresado el compromiso del COLEF murciano con esta cita destacando el contexto estatal que atraviesa la profesión:

«Seguimos esperando el desarrollo de esa Disposición Final 6ª de la Ley 39/2022. Necesitamos mucha fuerza y unión para no dejar de reivindicar nuestro derecho a la regulación».

El orden del día incluye cuestiones de especial relevancia. Se iniciará con la aprobación del acta del Pleno celebrado en Gran Canaria, y con el resumen de los acuerdos adoptados por vía telemática durante el semestre. Entre ellos figuran los informes Entrenamiento Personal en España: contexto normativo y conceptualización para abordar su regulación estatal y Dirección Técnica: una cuestión de salud y seguridad, no solo de gestión, ambos fundamentales para el debate sobre la futura ley estatal de ordenación de profesionales del deporte.

La sesión abordará también la ratificación de nombramientos en la Comisión Permanente, en un contexto de elecciones parciales a cargos relevantes. Tal como señala Segarra, «los candidatos presentados auguran un gran éxito en su gestión», destacando el compromiso y la continuidad en el liderazgo colegial.

Entre los puntos de mayor interés figura el informe de Presidencia y la revisión del estado de la ordenación profesional, con especial atención al seguimiento del Anteproyecto de Ley estatal. Este bloque servirá para analizar la estrategia institucional del Consejo COLEF en la defensa del reconocimiento jurídico pleno de la profesión titulada y colegiada, así como las actuaciones emprendidas en los últimos meses.

El área de Tesorería presentará la situación actual de las cuentas y someterá a aprobación el proyecto de presupuestos para 2026. La planificación económica constituye un eje esencial para garantizar la sostenibilidad de las acciones estratégicas. Otro de los temas relevantes será la valoración del formato híbrido de los Plenos, cuyo debate ya se inició en el Pleno anterior.

Asimismo, se presentará el estado de ejecución del Programa Formativo en Competencias Digitales, financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este programa permitirá a miles de educadoras y educadores físico deportivos adquirir competencias digitales aplicadas al ejercicio profesional.

Como en cada convocatoria, los colegios autonómicos cuentan con un espacio específico para la presentación, debate y votación de propuestas, lo que refuerza la naturaleza participativa y democrática de la Organización Colegial. El encuentro concluirá con el turno de ruegos y preguntas, momento destinado a compartir planteamientos, inquietudes o sugerencias que contribuyan a la mejora continua de la actuación colegial.

Durante este próximo fin de semana, Murcia se convertirá en el punto de encuentro del sistema colegial de la Educación Física y Deportiva, en un contexto decisivo para la ordenación profesional. La ciudad y el COLEF autonómico ofrecerán el entorno idóneo para la reflexión y el consenso. Como expresó el presidente murciano, «con diálogos certeros y el mejor debate, como el que ofrece la celebración de un Pleno del Consejo COLEF, enriqueceremos las opciones y seguro buscaremos la mejor solución, y la ciudad de Murcia ofrece el mejor ambiente y compañía para conseguirlo».

 

 


Cuantas más personas estemos colegiadas, más se escucharán nuestras voces.

Es tu responsabilidad, es tu compromiso con la profesión y la sociedad.

Si todavía no te has colegiado, puedes hacerlo de forma fácil y sencilla a través de la

Plataforma COLEF.

 

 

Etiquetas

Newsletter

Suscríbete para estar al día de todas nuestras novedades

He leído y acepto los términos y condiciones de uso recogidas en la Política de Privacidad
Consejo General de la Educación Física y Deportiva
C/ del Aviador Zorita 55, Local
28020 - Madrid
(+34) 91 501 05 99
consejo@consejo-colef.es
https://www.plataformacolef.es
Horario de atención al colegiado

De lunes a viernes de 09:00 h. a 20:00 h.

Contacta y síguenos por redes sociales
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Consejo COLEF.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.

Aceptar Rechazar Configuración