Área de Usuarios
Portada > Proyectos

LA RECETA DEPORTIVA

http://recetadeportiva.es/

El Consejo COLEF inició en septiembre de 2018 el proyecto de investigación “Receta Deportiva”, una investigación que se compone de un estudio transversal para conocer el estado actual de los programas de ejercicio físico orientado a la salud en los que el médico “receta” ejercicio, es decir, prescribe, y luego se “dispensa” implementándose, bien en unidades dentro de los propios centros sanitarios, bien en centros deportivos, por educadores/as físico deportivos/as (EFD).

Dado que las personas profesionales de la educación física y deportiva forman parte de este engranaje, para el Consejo COLEF es de interés conocer la estructura de los protocolos y los recursos humanos en los que se integran sus colegiados/as.

El primer estudio de aproximación, en forma de encuesta transversal, cuenta con dos cuestionarios en función de si la derivación para la práctica de ejercicio físico orientado a la salud se produce a un centro deportivo o el servicio se presta integrado en centros sanitarios.

 

Este formulario servirá para registrar las buenas prácticas realizadas en centros sanitarios de cualquier tipo (hospitales, centros de salud, clínicas de fisioterapia, clínicas nutricionales, etc.) en las que se haya incorporado la figura del EFD (titulado universitario en CCAFYDE) como parte del personal que presta servicios en los mismos.

Accede al Formulario A.

 

Este formulario servirá para registrar las buenas prácticas realizadas en centros sanitarios de cualquier tipo (hospitales, centros de salud, clínicas de fisioterapia, clínicas nutricionales, etc.) en los que deriven a sus pacientes a centros deportivos de manera sistemática como parte de un programa, donde son atendidos por educadores/as físico deportivos/as.

Accede al Formulario B.


Los programas pueden estar implementándose actualmente, o haber sido experiencias que ya han finalizado.

Los cuestionarios estarán abiertos para ser cumplimentados no solo por educadores/as físico deportivos/as, sino también por cualquier profesional que esté integrado y/o conozca de primera mano las prácticas que se desarrollan en el centro al que se refiera. Es decir, personal médico, de enfermería, de fisioterapia, de psicología, nutricionistas, de terapia ocupacional, de podología, otras profesiones sanitarias, o incluso personal de gestión de los centros.

Estos cuestionarios se distribuyeron en una primera fase hasta diciembre. Actualmente, tras la incorporación de diversas sociedades médicas y otras organizaciones como entidades colaboradoras, se retoma una segunda fase de recogida de datos hasta el 5 de abril de 2019.

Una vez se conozcan los resultados del estudio transversal descriptivo, se configurará un panel de expertos con representantes de las entidades colaboradoras. Este grupo de trabajo colaborará con el equipo investigador para elaborar una guía en la que se establezcan niveles de buenas prácticas en prescripción de ejercicio físico orientado a la salud.

Una de las aplicaciones prácticas de la guía será orientar los futuros programas de prescripción de ejercicio físico orientado a la salud que se implementen derivando a los pacientes a los centros deportivos o a unidades incorporadas en los propios centros sanitarios.

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Asociación Española de Pediatría (AEP) y la Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG) colaboran en este proyecto, siendo parte fundamental de él, ya que es desde la profesión médica desde donde el paciente recibe la “receta” de ejercicio físico. La gestión de recursos para la implementación de programas de la forma más adecuada es un reto a consensuar por los expertos participantes, en los que la especialidad médica desde donde se prescribe y deriva puede que sea un factor diferenciador.

En este sentido, otro de los retos detectados a priori es la cohesión de los servicios sanitarios, sociales y deportivos, especialmente en los municipios, que son en muchas ocasiones quienes ponen en marcha los programas. Por eso, la Federación Española de Municipios y Provincias(FEMP) aportará su visión desde la realidad de las Administraciones Públicas.

Arriba Volver Atrás

Newsletter

Suscríbete para estar al día de todas nuestras novedades

He leído y acepto los términos y condiciones de uso recogidas en la Política de Privacidad
Consejo General de la Educación Física y Deportiva
C/ del Aviador Zorita 55, Local
28020 - Madrid
(+34) 91 501 05 99
consejo@consejo-colef.es
https://www.plataformacolef.es
Horario de atención al colegiado

De lunes a viernes de 09:00 h. a 20:00 h.

Contacta y síguenos por redes sociales
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Consejo COLEF.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.